Segunda ola de contagios en Europa
Esta última semana, los contagios de Covid-19 subieron un 41%, en el Viejo Continente sumando más 10,4 millones de casos y 278.000 muertes desde fines de 2019. ¡A cuidarse para evitar una «segunda ola» en Chile! Ver más.
Segunda ola de contagios en Europa
Esta última semana, los contagios de Covid-19 subieron un 41%, en el Viejo Continente sumando más 10,4 millones de casos y 278.000 muertes desde que se detectó la enfermedad a fines de 2019. Como Comunidad Ignaciana, hacemos un llamado a seguir cuidándonos para evitar una «segunda ola» en Chile.
En el período estival europeo, cuando las tasas de contagios disminuyeron y el contexto epidemiológico mostraba síntomas de mejoría, muchos países instalaron medidas de control más laxas, y se hizo común ver fotografías de playas repletas de gente (sin respetar el distanciamiento social ni usando mascarilla) en las costas del Mediterráneo. “Tenemos por delante muchos meses con una situación extremadamente difícil”, dijeron recientemente las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el panorama de la pandemia de Covid-19 en Europa.
“Al momento de disminuir las cifras de casos nuevos y fallecimientos, la población europea pensó quizás que el problema estaba superado y se lanzó a las calles buscando aliviar lo que describimos como fatiga pandémica. Esa actitud fue facilitada por las disposiciones de los gobiernos, que en su afán de estimular la economía, permitieron la apertura de bares, restaurantes y otros tipos de negocios que favorecieron la aglomeración de gente”, dijo el epidemiólogo peruano Elmer Huerta a CNN.
Finalmente, el relajo demostró ser una mala estrategia: hoy, Europa vuelve a instalar estrictos confinamientos, toques de queda y el cierre de comercios, en medio de cifras de contagio récord que llevan a que los académicos en Salud Pública pronostiquen una “segunda ola” de Covid-19 incluso más peligrosa que la primera.
En Francia, por ejemplo, donde el viernes 30 de octubre se retomó una cuarentena por un mes, el promedio de nuevos contagios diarios de la última semana ha sido cercano a los 35 mil casos, muy por sobre los números que el país registró en sus peores momentos durante el peak de la crisis sanitaria a mediados de año. Circunstancias similares se viven en Italia, España, Alemania y Reino Unido.
Bélgica también muestra indicadores preocupantes. Con casi 12 mil fallecimientos vinculados al coronavirus, los belgas tienen la tercera peor tasa de muertes cada 100 mil habitantes en el mundo (102), solo detrás de Perú y San Marino. La situación en Bruselas, la capital, “se parece a un tsunami” y es “la peor y más peligrosa de todo el continente”, aseguró el ministro de Salud del país, Frank Vandenbroucke.
Sobre la posibilidad de que el escenario de la segunda ola se replique en Latinoamérica, Elmer Huerta cree que, por ahora, la enfermedad está en una etapa muy distinta en nuestra región, aunque esto no significa que vayamos a evitarla.
“Sin duda que las políticas de salud que diseñen los gobiernos (latinoamericanos) para las próximas semanas, serán vitales para evitar segundas olas. Del mismo modo, la responsabilidad personal de los ciudadanos será también muy importante”, señaló el experto.
Que al mirar el contexto internacional, no cometamos los mismos errores de nuestros vecinos del norte. No nos confiemos. Cuidémonos y cuidemos a los demás: usemos mascarilla, lavémonos frecuentemente las manos, mantengamos la distancia y evitemos los contactos innecesarios. Nuestras acciones cotidianas pueden marcar la diferencia.