Noticias

¿Sabías que efectos producen los eclipses en la Tierra?

solar-eclipse350.jpg
WhatsApp

¿Sabías que efectos producen  los eclipses en la Tierra?

A pocos días de vivir en Chile un eclipse total de sol, es interesante saber que este fenómeno astronómico produce efectos en la temperatura y la dirección del viento. 

 ¿Sabías que efectos producen  los eclipses en la Tierra?

A pocos días de vivir en Chile un eclipse solar total el próximo 2 de julio, es interesante saber que este impresionante fenómeno astronómico -en que la luna cubrirá el sol por alrededor de dos minutos- se producirán algunos efectos sobre la tierra que serán más o menos perceptibles, especialmente en la llamada «franja de totalidad»  de alrededor de 180 kilómetros que va desde Guanaqueros, por el Sur, hasta Domeyko, por el Norte, en las regiones de Coquimbo y Atacama respectivamente. (se puede seguir en transmisión de Exploratorium desde la cima de Cerro Tololo

Según la Nasa, cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol y la noche interrumpe brevemente el día, las temperaturas bajan de forma rápida ¿En cuántos grados? Según explica la NASA, el descenso equivale a la diferencia de temperatura que existe entre el día y la noche en esa época del año para el lugar donde se aprecia en forma total.

Asimismo, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Reading, en Reino Unido, se estableció que, como resultado del cambio de temperatura, el aire caliente deja de elevarse desde el suelo y provoca un cambio en la velocidad y la dirección del viento.Este fenómeno se conoce como «viento del eclipse«. El efecto dura sólo unos minutos durante el eclipse y luego el viento vuelve a soplar como antes, cuando el Sol era visible en el cielo.

Efecto en los animales

Otro efecto interesante de observar es que aunque el periodo de oscuridad es breve, los animales creen estar de noche y pueden comportarse como sin así fuera. Y aunque en el caso de mascotas como gatos y perros, el efecto sea prácticamente imperceptible, sí podría notarse en aves,  mosquitos y grillos. Es así que se ha observado por ejemplo que en casos similares, las aves nocturnas inician su actividad, los grillos comienzan sus conciertos nocturnos, las polillas reemplazan a las mariposas, las abejas regresan a sus panales.

En Chile será posible percibir un nuevo Eclipse total el 14 de diciembre de 2020 en la zona de Pucón. Por lo que si no puedes observar este maravilloso fenómeno -en que el 2 de julio de 2019 en medio del día «será de noche» y se podrán ver algunas estrellas-  ¡prepárate para el 2020!

Instrucciones para seguir en vivo transmisión del eclipse (Aura observatory Chile)