Pastoral y Formación
La formación en un colegio ignaciano refiere tanto al Área Académica como al Área Pastoral y Formación, ya que todo el ser humano está en crecimiento. Lo pastoral y lo académico se conjuga en la formación del hombre o mujer para y con los demás, como lo fue Jesús. La formación humana queda así “evangelizada”, integrando pastoralmente toda acción que promueve la dignidad de cada persona. De esta manera incluimos en un todo armónico el camino espiritual-eclesial y el crecimiento psico-afectivo en cuanto acompañamiento de la maduración integral de las personas y su vocación, que es regalo de Dios.
Desde esa perspectiva, el principal objetivo del área es acompañar el crecimiento de los estudiantes y adultos del colegio, teniendo como centro a Jesús y su Evangelio. Esto incluye la evangelización y la formación humana, potenciando el desarrollo espiritual-religioso y socioafectivo de cada persona.

Equipo Pastoral y Formación
- Director de Pastoral y Formación: Cristián Rivera
- Capellán: Rodrigo Poblete s.j.
- Capellán IV Ciclo: Felipe Vicuña sj
Consejo Pastoral y Formación:
- Cristián Rivera, Director Pastoral y Formación
- Rodrigo Poblete SJ, capellán
- Paulina Valdivielso, Identidad Ignaciana
- Karen Salazar, Coeducación
- Felipe Vicuña, Coordinador de Pastoral
- Julio Peña, Coordinador Convivencia Escolar
- Karim Aguilera, Coordinadora Psicología.
- Paulina Moraga, Coordinadora Área Familia.

Mapas de aprendizaje
Los desafíos formativos son desempeños que se espera alcancen los estudiantes al terminar cada ciclo. En el Área de Pastoral y Formación se expresan de manera específica en focos de aprendizaje en los ámbitos de desarrollo personal, espiritual y social.
Primer Ciclo:
Asumir responsabilidades y hábitos coherentes a su edad y entorno que favorezcan su aprendizaje, mediante la participación activa en grupos de pertenencia, estableciendo en ellos, relaciones interpersonales sanas basadas en el respeto, la honestidad y la inclusión.
Practicar de manera guiada, conductas y manifestaciones de afecto en diversos contextos.
Reconocer que es hijo(a) de Dios mediante la vivencia de experiencias celebrativas, que favorezcan el cultivo de la amistad y el amor con los demás, al modo de San Ignacio siguiendo el modelo de Jesús.
Establecer relaciones interpersonales sanas, basadas en el respeto, la honestidad y la inclusión, reconociendo y participando activamente en sus grupos de pertenencia desde el ejercicio de establecimiento y cumplimiento de acuerdos.
Comprender la importancia de la Alianza de colaboración Familia-Colegio, mediante el conocimiento de la espiritualidad Ignaciana, que les permita participar en los distintos aspectos de la propuesta formativa para el logro de la misión institucional.
Segundo Ciclo:
Reconocer fortalezas y aspectos de mejora desde una valoración positiva de sí mismo(a), implementando hábitos y actitudes de manera sistemática, que favorezcan aprendizajes y el desarrollo de sus intereses. Participar activamente en la comunidad escolar, resolviendo problemas basándose en los valores ignacianos y la consideración de los Derechos y Deberes. Reconocer el proceso de desarrollo afectivo, sexual y de género en la pubertad, practicando conductas protectoras y de autocuidado consigo mismo(a) y con los demás.
Valorar la vida de fe acogiendo la invitación de dar lo mejor de sí (Magis) al modo ignaciano a través de acciones comunitarias que ayuden al prójimo y participando de la vida eucarística.
Fortalecer las habilidades sociales para la resolución de conflictos, utilizando diversas estrategias con el fin de convivir en un espacio seguro, de relaciones humanas sanas, respeto, buen trato y cuidando el bienestar de todos y todas.
Experimentar el vínculo con Dios a partir de la vida sacramental y el diálogo en familia.
Tercer Ciclo:
Desarrollar una mirada integrada de sus características personales e identidad, para el desarrollo del proyecto de vida personal, en base al discernimiento ignaciano y su aplicación, estableciendo metas y formas de monitoreo para alcanzarlas. Participar activamente de instancias comunitarias, promoviendo en ellas los principios de igualdad, dignidad e inclusión. Evaluar en sí mismos y en su entorno situaciones problemáticas y/o de riesgo, (consumo de sustancias, conductas sexuales inapropiadas), identificando y practicando conductas protectoras, de autocuidado y uso de redes de apoyo a las que recurrir.
Vivenciar el sentido de comunidad y diversidad eclesial y social, siendo contemplativos en la acción al modo de Jesús, mediante experiencias de interioridad y apostólicas.
Participar activamente y promover la colaboración en su curso, en la Comunidad y en instancias representativas resguardando los derechos y principios de igualdad, dignidad e inclusión.
Fortalecer la vida familiar a partir de los elementos del discernimiento Ignaciano, que permitan identificar los desafíos parentales y familiares y el fortalecimiento del diálogo en familia.
Cuarto Ciclo:
Tomar conciencia de su contexto y disponer de sus características personales e identidad, al servicio de una sociedad justa, inclusiva y democrática.
Evaluar diversos proyectos de vida, considerando sus habilidades, motivaciones y posibilidades, para tomar decisiones libres y conscientes, considerando su modo de proceder.
Desarrollar integralmente su sexualidad y afectividad, respetando las diferencias y la dignidad de cada persona a partir del compromiso con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Forjar un espíritu de discernimiento, que le permita dar respuesta a su fe, descubrir su vocación y elaborar un proyecto de vida pleno e involucrado con la construcción del bien común.
Evaluar su modo de proceder, utilizando sus habilidades intelectuales, socioemocionales y espirituales desde una postura responsable de su libertad, contribuyendo a la construcción de una sociedad justa y democrática.
Acompañar activamente a sus hijos e hijas en el proceso de discernimiento de la fe y vocación, marcado por la decisión de la confirmación y al proyecto de vida.
Coro Litúrgico
Estudio de grabación Candil Ingeniero de grabación Producción y dirección musical | Voces adultos CORO LITÚRGICO SIEB Sopranos Contraltos Tenores Bajo Voces infantiles | Instrumentos Ángel Abusleme (Guitarra y bajo eléctrico) Carolina La Rivera (Flauta traversa) Fernando La Rivera (Guitarra)
|
Si quieres contactarnos o enviarnos un mensaje, escríbenos a: siebcoroliturgico@gmail.com
Horario de misas
- Sábado a las 19:00 hrs.
- Domingo a las 11:30 y 19:30 hrs.
Revisa el evangelio del día:
Sitios de interés
Portal de información de la Santa Sede.