Ordenación sacerdotal de Cristián Viñales sj y Juan Salazar sj
En una sencilla ceremonia realizada en el Día de San Ignacio en la capilla del teologado jesuita, se celebró la ordenación de dos nuevos sacerdotes jesuitas: Juan Salazar sj y Cristián Viñales sj. Ver más.
Ordenación de Cristián Viñales sj y Juan Salazar sj
En una eucaristía presidida por el obispo Galo Fernández, administrador apostólico de la diócesis de Talca, se celebró la ordenación sacerdotal de Cristián Viñales SJ y Juan Salazar SJ, capellán de Tercero y Cuarto Medio del colegio.
Debido a la emergencia sanitaria que vive el país, esta ordenación tuvo que ser aplazada y realizada de forma privada en la capilla del teologado, cumpliendo con todas las restricciones necesarias.
A la distancia, familiates, compañeros jesuitas, amigos y amigas de la comunidad ignaciana de Chile y Brasil, se unió a la transmisión digital para celebrar con alegría a estos dos nuevos sacerdotes. Ver grabación de la ceremonia.
![]() |
Juan Salazar sj
Nació en Valparaíso en 1985; hijo de Geraldina y Juan. Estudió en el colegio Arturo Edwards de los hermanos de La Salle y en el colegio Rubén Castro de Viña del Mar. Posteriormente, se graduó de la carrera de Castellano y Comunicación, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Participó activamente de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de la pastoral de sus colegios y de una comunidad de jóvenes en la Iglesia de los Jesuitas de Valparaíso. Entra al Noviciado de la Compañía de Jesús el año 2010, en Melipilla, donde colabora en la población padre Demetrio y en el Colegio San Luis Beltrán de Fe y Alegría. Posteriormente, realiza estudios de filosofía y humanidades en la Universidad Alberto Hurtado, en Santiago, mientras realiza su apostolado en el Colegio Hogar de Cristo, de la fundación Súmate. Su Magisterio lo realiza en el Colegio San Mateo de Osorno, donde fue profesor jefe, de lenguaje, capellán de ciclo y asesor eclesiástico de la CVX secundaria. Estudió teología en la FAJE, en Belo Horizonte, Brasil. Junto con sus estudios, fue director del centro educativo GRUFAJE, profesor del curso teológico-pastoral para laicos (CITEP) y acompañó la comunidad de matrimonios Nossa Senhora do Silêncio.
Juan ejerce su misión actualmente como Capellán y Director Académico del Colegio José Antonio Lecaros, en Estación Central, y colabora en la capilla San Esteban de la población Santiago.
Cristian Viñales sj
Nacido en Viña del Mar en 1985. Cristián es el hermano mayor de Ana Paula y María Jesús. Sus primeros años los vivió y Santiago. Sin embargo, se considera antofagastino, pues su familia lleva más de 30 años allá. Estudió en el colegio San Luis, donde participó de todo lo que le propuso el colegio: academias, talleres, el centro de alumnos, CVX… Pero sin duda donde comienza a vislumbrar su vocación y donde conocería a sus grandes amigos es en el grupo scout del mismo colegio, donde participó hasta pocos días antes de empezar el noviciado. Luego estudió Derecho en la UCN, mientras se encargaba de los apostolados de CVX y era dirigente del grupo scout. Fue en este tiempo y a través de las realidades y personas que fue conociendo, que se sintió fuertemente llamado por Jesús a consagrar la vida entera. A los 24 años ingresa al noviciado jesuita en Melipilla, junto a otros 4 compañeros, donde colabora en la comunidad de Huilco. En mayo del 2012 realiza sus votos perpetuos y estudia Filosofía y Humanidades en la Universidad Alberto Hurtado, haciendo su apostolado en la CVX secundaria y acompañando la residencia de menores Maruri del Hogar
de Cristo, lugar al que sigue vinculado hasta el día de hoy. Realiza magisterio en el colegio San Ignacio el Bosque como capellán del Tercer Ciclo, acompañando el proceso de Confirmación y el Centro de Estudiantes. Fue profesor jefe, de religión, encargado de CVX y animó la barra del colegio. Durante este tiempo todos los domingos junto a un grupo de estudiantes acompañaban la misa en la cárcel de mujeres. Estudió teología en la Universidad Católica de Chile, realizando su apostolado en el Hogar de Cristo, hasta el año pasado en que se le pide apoyar la pastoral vocacional de la Provincia de Chile.
Más información en este artículo publicado en www.jesuitas.cl