Noción de calidad
Utilizando la metáfora de viaje y tras una amplia consulta a toda la comunidad educativa, el colegio construyó colectivamente una noción de calidad que sería el punto basal para continuar la ruta del Proceso de Mejoramiento 2016-2020 en la que estamos embarcados.
La comunidad del Colegio San Ignacio El Bosque concibe la calidad educativa en función de los resultados que alcanza en su proceso formativo. Los aprendizajes que los niños, niñas y jóvenes que se forman en el colegio logran, les permite desarrollarse como personas felices, conscientes, competentes, compasivas, comprometidas y creativas. Personas que inspiradas en Jesús, participan junto a otros en la construcción de una sociedad más justo y solidaria, colaborando en la misión evangelizadora de la Iglesia.
La propuesta pedagógica del colegio proporciona experiencias diversas y significativas de aprendezaje. Se lleva a cabo mediante estrategias didáctica que promueven la actividad del estudiante, la reflexión y la colaboración en todo espacio formativo y con clara atención a la realidad que se vive.
La enseñanza se organiza interdisciplinariamente, que educadores que conforman una comunidad en constante aprendizaje.
14 atributos para avanzar hacia el horizonte de calidad que queremos como colegio
¿Qué se aprende?
- Dominio de habilidades para indagar, seleccionar, valorar y utilizar información en nuevas y variadas situaciones, desarrollando un pensamiento crítico y creativo.
- Sensibilidad y consciencia frente a diversas situaciones sociales y, a partir de ellas, desarrollan un sentido evangélico de la justicia y el servicio.
- Habilidades de expresión y uso de variados lenguajes (científicos, inglés, artísticos) y medios tecnológicos.
- Una relación personal con Jesús, para que desde ese conocimiento vivencial puedan construir un proyecto de vida personal y social.
- Habilidad y disposición para empatizar con otros y actuar de acuerdo a ello, pero al mismo tiempo, capacidad de tomar decisiones con autonomía
¿Cómo se aprende?
6. A través de experiencias y proyectos de trabajo interdisciplinario, que posibilitan distintas miradas para una misma temática o situación, conectando los saberes y vivencias formativas, a través del uso de metodologías activas y en colaboración con otros.
7. A través de procesos de evaluación creativos y variados que permite a los estudiantes y educadores reflexionar y sacar provecho de las diversas experiencias formativas.
8. A través de una relación educador-estudiante basada en la confianza y cercanía, permitiendo desarrollar las habilidades y condiciones que apoyen la formación integral que procuramos.
¿Qué caracteriza a la comunidad?
9. Capacidad y disposición por el cuidado personal por el otro, entre todos los integrantes de esta comunidad.
10.Respeto y escucha activa por los miembros de la comunidad y apoyo recíproco.
11.Cuidado del medio ambiente, fomentando y haciéndose responsable de la sustentabilidad y belleza de los espacios donde se convive diariamente.
¿Qué caracteriza la gestión escolar?
12. Contar con profesionales competentes que trabajan en equipo, aprenden de su experiencia, es decir, observan sus prácticas, las reflexionan en conjunto y sistematizan el fruto de éstas para enriquecer su quehacer.
13.Equipos que se articulan colaborativamente para el trabajo y disponen de tiempos efectivos y recursos para llevar adelante los procesos de cambio y transformación a que aspiramos como colegio.
14. Un equipo directivo al servicio de la comunidad-colegio que incentiva, apoya, organiza, monitorea y fomenta el trabajo colaborativo y la convivencia interna, con oído atento a los nuevos desafíos y flexibilidad para posibilitar la mejora continua.