Noticias

Máscara y escultura en arcilla

WhatsApp
mascara

Máscara y escultura en arcilla

Este taller pretende desarrollar habilidades técnicas y expresivas asociadas a la elaboración de un volumen. Se llevarán a cabo diversos ejercicios escultóricos de representación de la figura humana con arcilla (creación de personajes), además de la elaboración de máscaras con yeso experimentando las técnicas del vaciado y las vendas.

Máscara y escultura arcilla

Profesor

Andrea Acevedo Martínez

Niveles de aprendizaje para los que se imparte

3° a 6° básico

Día y Hora

Lunes de 16:15 a 17:30 h

Lugar de realización

Taller de Arte, Pabellón Lecaros (subterráneo)

Costo anual

$120.000

Vacantes

15

 imagenvideoMascara

 

¿DE QUÉ SE TRATA EL TALLER?

Este taller pretende desarrollar habilidades técnicas y expresivas asociadas a la elaboración de un volumen. Se llevarán a cabo diversos ejercicios escultóricos de representación de la figura humana con arcilla (creación de personajes), además de la elaboración de máscaras con yeso experimentando las técnicas del vaciado y las vendas.

Paralelamente al trabajo práctico, se revisarán referentes de la Historia del Arte y se ejercitará clase a clase la apreciación estética de la creación propia y ajena, mediante el desarrollo de la opinión o juicio estético.    

 

¿QUÉ APRENDERÉ? 

El taller se propone los siguientes objetivos:

  • Desarrollar habilidades técnicas asociadas al manejo del material en la creación de un volumen (en arcilla y yeso)
  • Explorar los límites del material y sus posibilidades representativas y expresivas
  • Conocer algunas referencias estéticas en la Historia del Arte, de la escultura de figura humana y la máscara
  • Desarrollar juicio estético u opinión respecto a la creación propia y ajena

 

¿CÓMO APRENDERÉ?

La metodología que se utilizará en el taller tiene como base el aprender haciendo mediante actividades prácticas ordenadas de manera secuencial, comenzando por la exploración de las posibilidades y límites de los materiales a utilizar, el uso del boceto aplicado al trabajo con volumen, representación de la figura humana y creación de personajes en volumen.

Paralelo al trabajo práctico, se revisarán las principales referencias visuales de la escultura y la máscara desde sus orígenes hasta la actualidad.    

Cada sesión concluirá con la exhibición del trabajo realizado para intercambiar opiniones o juicios estéticos respecto a este, incorporando en el lenguaje los conceptos asociados al volumen y las particularidades del material.   

 

¿CÓMO VOY A SABER SI ESTOY APRENDIENDO?

La evaluación de los aprendizajes se llevará a cabo clase a clase, mediante la observación de la profesora guiada por los siguientes criterios:

  • Logra un manejo adecuado del material que le permite cumplir con los desafíos prácticos que se le plantean clase a clase
  • Incorpora en su discurso y con sus palabras, los conceptos asociados  al volumen
  • Realiza comparaciones entre el trabajo realizado por el grupo y las referencias visuales revisadas en clases
  • Es responsable y metódico en el trabajo de taller

Además se motivará la creatividad y la autoevaluación de las y los participantes del taller en cada cierre de sesión, mediante la pregunta ¿qué aprendí hoy? y ¿qué he mejorado?