Noticias

Docentes del Colegio dan inicio a la construcción del Marco Curricular Ignaciano

marco curricular ignaciano
WhatsApp

El pasado miércoles, las y los docentes del Colegio se reunieron para profundizar en el Marco Curricular Ignaciano (MCI), un proyecto ambicioso aprobado por el provincial de la Compañía de Jesús, con miras a ser implementado en todas las escuelas de la Red Educacional Ignaciana (REI).

El MCI busca alinear la educación impartida en los colegios jesuitas con una planificación coherente y estructurada. Este marco curricular se complementará con la Ley General de Educación a nivel nacional y el ideario específico de los colegios jesuitas, consolidado en el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Actualmente, las bases curriculares están en proceso de renovación a nivel nacional, y todas las instituciones educativas se basan en estas para estructurar su enseñanza.

Durante la reunión, se destacó la importancia de sistematizar la propuesta curricular del SIEB. Hasta ahora, no había existido un documento unificador que delineara claramente la relación entre los principios ignacianos y el currículo educativo. Este nuevo marco no solo definirá lo que queremos que aprendan nuestras y nuestros estudiantes, sino que también reflejará los aspectos fundamentales de nuestra identidad ignaciana.

En octubre, se espera tener los primeros documentos del MCI. Para lograr esto, se han formado comisiones que se reunirán entre cinco y seis veces. La semana pasada, todos los directivos de la REI se congregaron para discutir este y otros temas relevantes.

El MCI integrará principios clave del Proyecto Educativo Ignaciano, tales como:

– La prioridad de la mirada sobre los estudiantes.

– La formación de una sociedad justa y equitativa.

– La libertad y generosidad en el proceso formativo.

Agrupados por ciclos, las y los docentes junto a los equipos de apoyo se reunieron para reflexioar en torno a preguntas fundamentales que guiarán la implementación del MCI en el SIEB:

¿Cómo se distribuyen las horas de libre disposición en tu colegio?

¿Conoces las razones tras esta distribución? Si no las conoces, ¿qué crees que podría estar detrás de esta distribución?

¿Si tuviera que definir tú las horas de libre disposición donde crees que el SIEB se la debiera jugar? ¿Porqué, qué criterios ocupas para definir?

Esta primera reflexión es crucial para asegurar que el MCI sea un documento robusto, que inspire y unifique la educación jesuita en todo el país, permitiendo a los docentes mirar hacia el futuro con paz, claridad y enfoque.

Valoramos la oportunidad de revisar nuestras prácticas y actualizar nuestros saberes, alineándonos con los valores ignacianos y contribuyendo al desarrollo integral de cada estudiante.