Noticias

Cumbre de Centros de Estudiantes REI 2024 reúne a cerca de 100 participantes

WhatsApp
cumbre C ASI

Bajo la temática “Cómo ser y hacer un Centro de Estudiantes (CCEE) ignaciano que lidera proyectos a partir de la lectura de su entorno”, el jueves 30 y viernes 31 de mayo nuestro Centro de Alumnos CASI, participó de la versión n° 16 de la Cumbre de Centros de Estudiantes de la Red Educacional Ignaciana (REI), en el Centro de Espiritualidad Loyola en Padre Hurtado.

En esta oportunidad, la experiencia – a cargo del Área de Pastoral y Formación de la Oficina Central de la REI – reunió a cerca de 100 participantes de los centros de estudiantes de los 13 colegios con Enseñanza Media de nuestra red, acompañados por sus profesores asesores, quienes tienen el rol de facilitar y favorecer el liderazgo de los jóvenes, animando su participación en red y potenciando la integración y el compartir.

«Creemos que la cumbre fue una instancia valiosa y enriquecedora, y estamos muy agradecidos de haber podido participar. Los talleres sobre planificación estratégica, salud mental y cohesión de equipos nos proporcionaron herramientas esenciales para mejorar nuestra gestión y responder a los intereses del estudiantado«, planteó Martín Streeter, presidente del Centro de Alumnos, CASI.

La cumbre nos permitió identificar nuestras fortalezas y áreas de mejora. Una de las ideas principales que nos llevamos es organizar un evento similar a menor escala dentro de nuestro colegio, enfocado en las directivas de curso. Esto potenciará el liderazgo ignaciano desde los más pequeños y fomentará el espíritu de participación y compromiso.

Un ejercicio especialmente útil fue la identificación de problemas, que nos proporcionó una estructura eficaz para la resolución organizada y reflexiva de las problemáticas del colegio, reflexionó Martín.

Un potente lugar de encuentro

Esta cumbre tiene como objetivo principal generar un lugar de encuentro entre los representantes de los colegios, otorgando instancias de reflexión, diálogo y participación, a partir del análisis de sus contextos, formando liderazgos que respondan a cómo ser líder Ignaciano hoy, y un centro de estudiantes que comprende su entorno y actúa.


Así, durante estos dos días, los estudiantes participaron en momentos de reflexión – en torno a, por ejemplo, las “4C” de un líder ignaciano”- desarrollaron trabajos prácticos en grupo, adquirieron herramientas para la gestión de proyectos con una mirada ignaciana, vivieron momentos de recreación y juego, entre otros.

Al finalizar, se les invitó a los jóvenes a repensar lo que cada centro de estudiantes tiene planificado para su año de vigencia y ajustarlo a las herramientas de gestión y planificación aprendidas. La experiencia concluyó con la feria “Nuevas Miradas”, donde cada CCEE presentó un proyecto respondiendo a una necesidad de su comunidad desde un liderazgo ignaciano, generando participación al servicio de los otros y leyendo su contexto.