Noticias

Celebrando el We Tripantu

18dIALOGO350
WhatsApp

Cultura mapuche: celebrando el We Tripantu

Esta importante festividad mapuche celebra la llegada de un nuevo año con el solsticio de invierno austral, el 21 de junio.

 

Cultura mapuche: celebrando el We Tripantu

En mapudungún, We Tripantu puede traducirse como “año nuevo” o “retorno del sol”. Lo cierto es que esta importante celebración de la cultura Mapuche comienza con el solsticio de invierno austral, el 21 de junio.

 

Durante el evento, las familias invitadas acuden a la Ruca anfitriona al atardecer del día anterior del inicio del nuevo ciclo, con su yewün (aportes en alimentos y regalos). Por la noche se relatan hechos relevantes del quehacer mapuche y otros epew (cuentos), nütram (relatos), konew (adivinanzas). También se realizan danzas ceremoniales en torno al fogón, y se juega al awar kuden, entre otras entretenciones. En cuanto a comidas, se prepara catuto, mote, rüngalkofke, müllokiñ, y muday.

 

Wetripantu año nuevo mapuche

 

Si quieres aprender más sobre el We Tripantu, te recomendamos mirar este especial de pueblos originarios preparado por el CNTV para los niños.

 

We Tripantu en el SIEB

En el colegio quisimos rendir honores a la festividad a través de actividades en diversos sectores académicos.

 

Por ejemplo, desde el departamento de Artes prepararon una presentación acerca de los Chemamüll, figuras de madera típicas de la cultura Mapuche.