Bitácora de la cuarentena 2020
La pandemia nos ha mostrado la profunda interdependencia que tenemos los seres humanos entre nosotros y con nuestro entorno. Es así que, como le ocurrió a San Ignacio con la «bala de cañón», descrita en su biografía, hoy desde nuestras casas, enfrentamos un obligado cambio de planes que nos ha obligado a buscar nuevos sentidos a nuestro quehacer diario.
En medio de este proceso queremos invitarlos a ir juntos. Que estudiantes, apoderados, funcionarios, ex alumnos y amigos y amigas de la comunidad del colegio, podamos ir compartiendo nuestras vivencias y reflexiones en una «Bitácora de la Cuarentena”.
¿Cómo hacerse parte? Escribiendo y compartiendo textos, expresándose gráficamente a través de diversos soportes, componiendo alguna canción o haciendo un video para, muy libremente ir dando cuenta de aquellos «movimientos internos», ideas, sentimientos e intuiciones, que se han ido suscitando en cada uno de nosotros, en nuestras familias y en nuestro entorno, durante esta cuarentena.
Anímate y comparte enviando tu aporte a este mail bitacorasieb@csi.cl o escribiendo directamente en la primera sección del formulario que adjuntamos, donde también es posible poner en oración a personas e intenciones por las que queremos pedir. Los aportes, irán siendo publicados periódicamente en este espacio durante todo el tiempo que debamos permanecer en cuarentena.
Para dudas y consultas escribir a bitacorasieb@csi.cl
{sliders title=»Anímate y comparte desde aquí » class=»sieb-area-acordion icon» open=»false»}
{/sliders}
Lo que hemos ido desubriendo…
25 de septiembre:
Luzma: Lo importante y sano que es dejarse tiempo para recoger el día. También quisiera pedir por todos nuestros hijos e hijos, todos los alumnos y funcionarios del colegio para animarnos a seguir adelante.
21 de septiembre
Paula, Pedro y Manuel: queremos dar gracias porque la primavera llega a pesar de todos los dolores de este tiempo. Pedir porque lo que hemos vivido no pase en vanos. Que aprendamos a vivir de otra manera.
20 de septiembre:
Primera misa transmitida en vivo.
17 de septiembre:
Pedro: Que me alegra ver la capacidad de adaptación que hemos tenido como colegio.
12 de septiembre
Luisa: Hoy está de día mi mamá María Teresa y junto a ella muchas, muchas mujeres que en Chile llevan su nombre. Quiero dar gracias por todas las mujeres y pedir porque sigamos siendo fuertes
28 de agosto:
Juan José Pérez: Lo mucho que valoro juntarme con familiares y amigos.
23 de agosto
Victoria Rojas: Quiero dar gracias por la oración compartida de hoy, me llegó mucho.
21 de agosto:
Laura: Que estoy en la comunidad que debo estar. Gracias al colegio por acogernos y acompañarnos en este tiempo de pandemia con esta hermosa semana junto al Padre Hurtado.
18 de agosto:
Día de la Solidaridad. Conmemoración de la muerte del padre Alberto Hurtado sj
Bernardita: que mis hijos son mucho más autónomos y capaces de hacer cosas en la casa. Que a los 8 años el mundo se percibe con gran profundidad.
15 de agosto
Lucas: Que cada uno tiene mucho por compatir y que podemos darlo, compartir más sin esperar nada a cambio. Eso hace la diferencia entre ser feliz y estar ansioso, buscando tener, triunfar creyendo que eso nos hace bien, cuando en realidad vale tan, tan poco.
6 de agosto
Estoy aprendiendo lo bien que hace reflexionar un poco cada día, dejarme tiempo para decantar, detenerme y centrarme aunque haya ruido externo. Hya día que me cuesta pero he ido descubriendo que estoy menos tenso, más tranquilo y le hago mejor a mi pareja y a mi hija.
5 de agosto:
Gabriela: El valor de la amistad, el regalo simple de compartir una tarde; acompañarse en el dolor, mandar un mail cuando es necesario, recibir un llamado. Amarse porque sí y decirselo con sencillez, sin dobleces; compartir un chocolate y mirar cómo cambia el refleho del solo en la tarde He ido viendo que quier vivir con menos cosas y más conciencia de estar viva.
3 de agosto:
Que soy muy privilegiado por ser amado tal como soy en mi familia y por Dios.
1 de agosto
La alegría de estar vivos y de poder compartir con otros.
31 de julio
Mario, Nina y familia: FELIZ DIA DE SAN IGNACIO
30 de julio:
Gloria: que todos tenemos mucho que dar pero que hay que deternerse en lo que antes no veíamos. Detenerse, mirar, escuchar, cuanto mejor nos hace eso que ir a un mall, que el acelere, que el taco. No se trata de arrancar, se trata de buscar formas de vivir de otra manera.
29 de julio
Sara W. La maravillosa experiencia de ser padres/madres; de querer y ser querida.
25 de julio:
Julio Ruiz: La solidaridad de lo sencillo, la olla común, la señora que comparte con la vecina. Las personas que dan sin querer brillar. El amor incondicional.
Laura Fernández: Haber descubierto la belleza interior de algunas personas.
12 de julio:
Paula: Lo importante que es apreciar los momentos, personas y cosas mientras las tienes.
28 de junio
Lo mucho que me han hecho falta mis papás. Recordar con mucho cariño hoy a mi papá en el día de su cumpleaños.
15 de junio
Marcela H. La fragilidad de nuestras estructuras para en verdad asegurar protección social, también la solidaridad generosa y silenciosa de muchas personas y familias,. Sin duda que se nos mueven y reordenan prioridades…vitales, familiares, laborales, sociales.La capacidad de ser flexibles, re-imaginarse y soltar aquello que siempre hemos hecho, para hacer cosas nuevas y por vías que no imaginábamos serían tan centrales…
-Que no importa lo que pensé e hice en tiempo anterior. Lo que vale es lo que me he propuesto y quiero hacer desde ahora.
SÁBADO 6 DE JUNIO 2020
-Que todos dependemos de todos, nos necesitamos unos a otros de manera vital.
-Que la sencillez es un valor increíble. Volver a la austeridad con que vivían nuestros abuelos.
VIERNES 5 DE JUNIO 2020
-Estoy asombrada de la resilencia de los niños, que sin comprender lo que está pasando y con altos niveles de incertidumbre son capaces de sobrellevar el día a día, enseñándonos lo que realmente importa./Quisiera encomendarlos a ellos, a todos los niños y niñas que se han transformado en verdaderos luchadores y mensajeros de solidaridad.
– Me impresiona la crudeza de las imágenes de desigualdad que está dejando al descubierto esta pandemia.