Noticias

Banda Fusión SIEB

Banda
WhatsApp

Banda Fusión SIEB

Los estudiantes que ingresan serán partícipes de una experiencia colectiva de aprendizaje y formarán parte de un grupo con una sólida tradición artística y cultural de nuestro colegio. No es requisito manejar un instrumento, pues este aprendizaje puede darse al interior del grupo.

 

Banda Fusión SIEB

Profesor

Ricardo Soto

Niveles de aprendizaje para los que se imparte

Séptimo Básico a Cuarto Medio

Horarios

Instrumentos rítmicos:
Lunes 16:15 a 18:00
Instrumentos melódicos:
Miércoles 16:30 a 18:30
Voces:
Jueves 16:15 a 18:00

Lugar de realización

Sala de Música Número 4

Costo anual

$120.000

Vacantes

15

imagenvideoBandaFusion 

 

¿DE QUÉ SE TRATA EL TALLER?

Breve descripción

El proyecto Banda Fusión San Ignacio es un ensamble multi-instrumental y vocal que nace en nuestro colegio el año 2013. El grupo desarrolla un repertorio étnico y de raíz folclórica, con influencias sonoras de la música popular, rock e instrumentos de concierto o clásicos.

Los estudiantes que ingresan serán partícipes de una experiencia colectiva de aprendizaje y formarán parte de un grupo con una sólida tradición artística y cultural de nuestro colegio. No es requisito manejar un instrumento, pues este aprendizaje puede darse al interior del grupo, dependiendo de las inclinaciones del estudiante y de las necesidades de la banda. Además, la sección voces de la banda también ofrece una oportunidad a quienes quieran incursionar en el área del canto.

Producción musical

En su recorrido, la banda ha incursionado en la creación y arreglos inéditos que han dado lugar a cuatro conciertos temáticos:

  • “Qhapaq Ñan: Tras la Huella del Inka” [2014]
  • “Karukinka: Nuestra Tierra del Confín” [2015. Disco de registro en vivo disponible en la página de nuestro colegio];  
  • “Santiago bajo el signo del Sol” [2016].

¿QUÉ APRENDERÉ?

Los aprendizajes de los músicos se observarán en diversas áreas. Ellas pueden ser divididas en dos secciones:

  1. Nivel individual. El rendimiento personal estará marcado por el desarrollo de la destreza y técnica instrumental, tanto de los ejecutantes de instrumentos conocidos –cuyo trabajo proviene de años anteriores-, como de los instrumentos nuevos (por ejemplo, los étnicos: sicuris, zampoñas bajas o toyos, quenas, etc.). Igualmente, el trabajo vocal será un complemento que permitirá a los integrantes de esta sección de la banda, mejorar su puesta en escena. Cada una de las presentaciones que realice el grupo será una instancia propicia para apreciar estos avances.
  2. Nivel colectivo. Sin embargo, el mayor de los logros del taller se verifica en la puesta en escena grupal. La performance y sello del grupo son característicos: montajes de alta complejidad escénica, despliegue instrumental, vocal, visual y de contenidos serán una oportunidad para el aprendizaje no sólo del grupo, sino de toda la comunidad. En este marco se instala el gran objetivo material del grupo: el Concierto 2018 y la proyección de su tercera producción discográfica.

 

¿CÓMO APRENDERÉ?

Metodología de trabajo

  • Ensayos parciales*. Los alumnos asistirán una vez por semana a sesiones de aprendizaje de repertorio y/o técnicas instrumentales. En ellos, el énfasis estará puesto en el trabajo personalizado y por secciones, sin perjuicio de que se realicen trabajos de ensamble general o semi-general de la banda.
  • La metodología, mayoritariamente, prescinde de aspectos teóricos y se concentra en lo práctico  y directo de la ejecución individual, así como en la consecución de metas mensuales por cada sección.
  • Ensayos de Ensamble. Frente a presentaciones, -dentro o fuera del colegio- o al finalizar la preparación de un bloque del repertorio planificado, la banda proyectará realizar sesiones de  Ensamble General (en sábado o domingo). En ellos, la banda participará en pleno, haciendo uso de técnicas y recursos de sonido. La metodología es aquí igualmente práctica y directa: se concentra en el logro del objetivo colectivo: el montaje efectivo del repertorio aprendido. Estas fechas están definidas desde el inicio del año y es misión de la banda trabajar para el éxito de cada período. Así, el Ensayo de Ensamble se convierte en una meta volante del grupo, como parte de su Programa Anual.

* Para la puesta en práctica de este diseño, el profesor cuenta con el trabajo de los monitores de la Banda Fusión: los ex alumnos, quienes, apoyan el programa de los músicos recién ingresados, sobre todo de quienes se encuentran en etapas iniciales de adquisición de técnica instrumental o vocal.

¿CÓMO VOY A SABER SI ESTOY APRENDIENDO?

Los aprendizajes de los músicos se observarán en diversas áreas. Ellas pueden ser divididas en dos secciones:

Nivel individual

El rendimiento personal estará marcado por el desarrollo de la destreza y técnica instrumental, tanto de los ejecutantes de instrumentos conocidos –cuyo trabajo proviene de años anteriores-, como de los instrumentos nuevos (por ejemplo, los étnicos: sicuris, zampoñas bajas o toyos, quenas, quenachos, charango, ronroco etc.). Igualmente, el trabajo vocal será un complemento que permitirá a los integrantes de esta sección de la banda, mejorar su puesta en escena. Cada una de las presentaciones que realice el grupo será una instancia propicia para apreciar estos avances.

Nivel colectivo

Sin embargo, el mayor de los logros del taller se verifica en la puesta en escena grupal. La performance y sello del grupo son característicos: montajes de alta complejidad escénica, despliegue instrumental, vocal, visual y de contenidos serán una oportunidad para el aprendizaje no sólo del grupo, sino de toda la comunidad. En este marco se instala el gran objetivo material del grupo: el Concierto 2019 y su segunda producción discográfica.