Noticias

We Tripantu_edición especial 2020

Wetripantu350
WhatsApp

We Tripantu 2020 

Uniendo historias, saludos y experiencias en un mismo gran telar,  hombres y mujeres  del territorio lavkenche de Tirúa y de la comunidad del colegio San Ignacio El Bosque comparten sus aprendizajes en la celebración del We Tripantu. Ver más

telarTodos1200Newb

We Tripantu 2020 

Uniendo historias, saludos y experiencias en un mismo gran telar,  hombres y mujeres  del territorio lavkenche de Tirúa y de la comunidad del colegio San Ignacio El Bosquecomparten sus aprendizajes en la celebración del We Tripantu. Así, junto con las lluvias de junio que anuncian una menor sequía para este año, celebramos a la distancia la renovación de la vida , el nuevo verdor de los campos y la esperanza de las semillas que pronto van a germinar.

telarVIDEO Vicente350 03

Sabiduría de We Tripantu. «De nuestros grandes antepasados viene esta sabiduría», dice Vicente Huenupil, kimche del territorio lavkenche de Tirúa Sur: cuando se recibe el We Tripantu, se renueva la vida. Ver video

telarVIDEO Vicente350 03

 Saludo de We Tripantu Desde la comunidad jesuita de Tirúa, Carlos Bresciani sj, invita a acoger el renacer de la vida, en medio de nuestros inviernos, con la confianza de que «otro mundo es posible». Ver video

telarVIDEO Vicente350 03

 Oración de We Tripantu.  Al iniciar la celebración de We Tripantu, Margarita Pailaya,  quien ha recibido durante tres años a estudiantes del colegio, comparte una oración pidiendo a Wenu Fucha- Wenu Kushe  Dios Padre – Dios Madre, que nos bendiga.Ver video

telarVIDEO Vicente350 03

 We Tripantu: Tiempo de renovación y esperanza; «Como colegio, en este tiempo no queremos olvidar que la vida renace. Queremos dejarnos iluminar por la sabiduría de los pueblos originarios.  Y a reconocer, con humildad, la sabiduría guardada en el corazón de los pueblos tantas veces despreciados. ¿Qué podemos aprender de la celebración del We Tripantu? por Pablo Castro sj. Seguir Leyendo

telarVIDEO Vicente350 03

 Los telares de Relmu Witral. Desde Tirúa, territorio lavkenche, tejedoras de la Asociación Indígena Relmu Witral (Telar del Arcoiris), envían un especial saludo a la comunidad del Colegio. Aquí saludan Albertina Huenuman, Rosa Cayupe, Luisa Millahual y Pascuala Pilquiman con sus saludos y su invitación, mostrando el hermoso proceso hermoso de la tradición del telar mapuche. Ver video.

telarVIDEO Vicente350 03

 Diseñando un Chemamüll en We Tripantu: Niños y niñas de Ciuarto Básico indagaron sobre un antepasado significativo para ellos y luego diseñaron un Chemamüll que representara a ese antepasado. Ver algunos de sus trabajos