Colegiatura

Sistema de Colegiatura Diferenciada

La colegiatura diferenciada es un elemento relevante del proyecto educativo del Colegio San Ignacio El Bosque. Se trata de un sistema que se basa en los principios de inclusión y excelencia, para dar vida a una comunidad escolar más diversa. El Sistema de Colegiatura Diferenciada forma parte de la identidad del Colegio y permite dar sostenibilidad a todo su proyecto educativo, brindando educación y formación a los y las estudiantes, en una tarea conjunta con las familias que integran la comunidad ignaciana.

Para su correcto funcionamiento, el sistema requiere que la información entregada por las familias sea fidedigna, completa y oportuna, lo que es supervisada por el equipo de Colegiatura Diferenciada, integrado por la Encargada del sistema, la Asistente social y el Director de personas y recursos.

¿Cómo funciona?

Un sistema basado en la confianza

Las familias adhieren al Sistema de Colegiatura Diferenciada al ingresar al Colegio, bajo el compromiso de contribuir a sustentar entre todas y todos el proyecto educacional SIEB, valorando la inclusión, la integración y la excelencia como bases de la vida en comunidad.

Brinda mayor oportunidad

Para avanzar hacia una sociedad más justa, optamos por un sistema que nos distingue de otros colegios, con colegiatura diferenciada, sin cuota de incorporacion. No tenemos un valor único para todos, porque nuestra comunidad esta abierta a personas con distintos niveles de ingresos. Con este Sistema, además de sostener la operación financiera del SIEB, se favorece de manera directa a 794 alumnos cuyas familias pagan menos que la colegiatura media, dentro de los cuales se incluye a los 66 alumnos del Programa de Inclusion Arrupe.

Un sistema de cálculo conocido por todas y todos

El cálculo de la Colegiatura se realiza a partir de una matriz construida en base a ingresos y numero de hijos e hijas dependientes, con diferentes tramos, que son ajustados anualmente y dados a conocer en su totalidad a todas las familias. El resumen de esa matriz está publicada en la página web del Colegio. Es por ello que un elemento fundamental para la sostenibilidad del Sistema es que las familias entreguen la información de manera completa y fidedigna en cada etapa del proceso.

Evaluación año a año

Un sistema flexible y renovable año a año. La Dirección de Personas y Recursos solicita a las familias sus Declaraciones de Renta y Liquidaciones de sueldo, datos que son corroborados y fiscalizados por el colegio. En base a esa información se fija la colegiatura mensual y en caso de ser requerido, el Comité evalúa el reestudio de casos.

Material de descarga

 Renta líquida Número de hijos
dependientes
      
 familiar 1 hijo 2 hijos3 hijos 4 hijos5 hijos 6 hijos 7 hijos 
 $     1.000.000 $     309.287 $     267.492 $     234.055 $     217.337 $     200.619 $     192.260 $     183.901
 $     1.500.000 $     376.160 $     326.006 $     292.569 $     267.492 $     250.774 $     234.055 $     225.696
 $     2.000.000 $     434.674 $     376.160 $     334.365 $     309.287 $     292.569 $     275.851 $     259.133
 $     2.500.000 $     484.829 $     426.315 $     376.160 $     342.724 $     326.006 $     309.287 $     292.569
 $     3.000.000 $     534.984 $     468.111 $     417.956 $     384.520 $     359.442 $     334.365 $     326.006
 $     3.500.000 $     560.061 $     484.829 $     434.674 $     392.879 $     367.801 $     351.083 $     334.365
 $     4.000.000 $     601.857 $     526.625 $     468.111 $     426.315 $     401.238 $     376.160 $     359.442
 $     4.500.000 $     635.293 $     560.061 $     493.188 $     451.392 $     426.315 $     401.238 $     384.520
 $     5.000.000 $     677.089 $     593.498 $     526.625 $     484.829 $     451.392 $     426.315 $     409.597
 $     5.500.000 $     710.525 $     626.934 $     551.702 $     509.906 $     476.470 $     451.392 $     426.315
 $     6.000.000 $     743.962 $     652.011 $     576.779 $     534.984 $     501.547 $     468.111 $     451.392
 $     6.500.000 $     777.398 $     685.448 $     601.857 $     551.702 $     518.265 $     493.188 $     468.111
 $     7.000.000 $     794.116 $     693.807 $     618.575 $     568.420 $     526.625 $     501.547 $     476.470
 $     7.500.000 $     819.194 $     727.243 $     643.652 $     585.138 $     551.702 $     518.265 $     501.547
 $     8.000.000 $     836.000 $     752.321 $     668.730 $     610.216 $     568.420 $     543.343 $     518.265
 $     8.500.000 $     836.000 $     777.398 $     685.448 $     635.293 $     593.498 $     560.061 $     534.984
 $     9.000.000 $     836.000 $     802.476 $     710.525 $     652.011 $     610.216 $     576.779 $     551.702
 $     9.500.000 $     836.000 $     827.553 $     727.243 $     668.730 $     626.934 $     593.498 $     568.420
 $  10.000.000 $     836.000 $     836.000 $     752.321 $     693.807 $     643.652 $     610.216 $     585.138
 $  10.500.000 $     836.000 $     836.000 $     760.680 $     702.166 $     652.011 $     618.575 $     593.498
 $  11.000.000 $     836.000 $     836.000 $     785.757 $     718.884 $     668.730 $     635.293 $     610.216
 $  11.500.000 $     836.000 $     836.000 $     802.476 $     735.603 $     685.448 $     652.011 $     618.575
 $  12.000.000 $     836.000 $     836.000 $     819.194 $     752.321 $     702.166 $     668.730 $     635.293
 $  12.500.000 $     836.000 $     836.000 $     836.000 $     769.039 $     718.884 $     685.448 $     652.011
 $  13.000.000 $     836.000 $     836.000 $     836.000 $     785.757 $     735.603 $     693.807 $     668.730

Preguntas Frecuentes

La colegiatura constituye el ingreso del Colegio, siendo, por tanto, la fuente principal de financiamiento de los gastos operacionales e inversiones que se realizan cada año, en busca de dar una educación de calidad en un ambiente seguro a sus hijos e hijas.

El valor de la colegiatura, establecido por tramos, se actualiza anualmente en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de las necesidades del Colegio.

El monto que corresponde a cada familia se determina mediante un análisis de sus ingresos y del número de hijos(as) dependientes hasta los 24 años. Asimismo, se consideran posibles cambios en la renta familiar, tanto al alza como a la baja, que puedan ocurrir durante el año. Por ello, el equipo de Colegiatura está siempre disponible para conversar con las familias que lo requieran y realizar los ajustes necesarios en el valor de la colegiatura acorde a la nueva situación económica.

La Colegiatura Diferenciada es un elemento relevante del Colegio San Ignacio El Bosque que se basa en los principios de inclusión y excelencia del proyecto educativo.

Nace como respuesta a la búsqueda de un mecanismo solidario, que permite el ingreso y permanencia de familias de diversa condición socioeconómica, pagando a través de un arancel diferenciado una mensualidad acorde a su nivel de ingreso familiar y los(as) hijos(as) dependientes, ambas variables vinculadas en una tabla única. Para su correcto funcionamiento el sistema requiere, que todos los padres y madres entreguen información fidedigna, completa y en los plazos establecidos, esto demuestra su compromiso e identificación con el valor de la solidaridad, permitiendo que todos y todas podamos formar parte de una comunidad que no sólo respeta, sino también acoge la diversidad.

El proceso consta de tres etapas: 

  1. a) Recepción anual de antecedentes (actualización): Cada año se solicita a cada familia actualizar sus datos personales y enviar los antecedentes de renta familiar (vía web a través de Schoolnet), con el fin de determinar la colegiatura que le corresponderá el año siguiente.
  2. b) Análisis del ingreso familiar y cálculo de colegiatura: Una vez recepcionados los antecedentes, se analizan para definir el valor de la colegiatura según las variables: ingreso líquido familiar y número de hijos(as) dependientes (0 a 24 años). El resultado de este proceso permite obtener un valor según la tabla de colegiatura para cada familia para el año siguiente; esto se informa mediante comunicación escrita al apoderado(a) económico(a) en el mes de noviembre previo al proceso de pago de la matrícula.
  3. c) Proceso de reevaluación de valores de colegiatura: Durante todo el año, cada familia podrá solicitar una reevaluación de la colegiatura fijada, mediante correo electrónico a colegiaturasieb@csi.cl. Para esto se deben presentar los antecedentes formales que acrediten la nueva realidad económica familiar. Estos serán analizados según el Protocolo de reevaluación de colegiatura. Las solicitudes serán evaluadas por el equipo de Colegiatura, instancia que resolverá caso a caso.

La documentación requerida dependerá de la situación laboral de ambos apoderados del estudiante. A continuación, se detallan los antecedentes a presentar según cada caso:

  1. Trabajadores(as) Dependientes

Si el(la) apoderado(a) es exclusivamente trabajador(a) dependiente, deberá presentar:

  • Última liquidación de sueldo recibida del año en curso.
  • Liquidación anual de gratificaciones y/o bonos (si corresponde), indicando expresamente los meses en que dichos montos fueron percibidos.
  1. Trabajadores(as) con Renta Variable

Para quienes reciben remuneraciones variables (como comisiones u otros), se debe adjuntar:

  • Las tres últimas liquidaciones de sueldo.
  1. Trabajadores(as) Independientes

En el caso de trabajadores(as) independientes, se deben presentar documentos que respalden sus ingresos mensuales, tales como:

  • Resumen de boletas de honorarios emitidas a la fecha (obtenido desde el SII).
  • Declaración de retiros promedio correspondientes al año en curso.
  • Otros documentos formales que acrediten ingresos.
  1. Todos(as) los(as) Apoderados(as)

Indistintamente de la situación laboral, todos(as) los(as) apoderados(as) deberán presentar:

  • Declaración de renta (F22), correspondiente al año tributario en curso, en formato digital compacto.

En caso de no estar obligado(a) a presentar el Formulario 22, deberá entregar una carta formal explicando dicha condición y acreditando que no tiene la obligación de declarar renta.

En caso de que la familia opte por no entregar información sobre sus ingresos, se entenderá que acepta el valor máximo de colegiatura establecido para el año en curso y/o el siguiente, según corresponda a su situación.

Asimismo, la Dirección de Personas y Recursos del Colegio se reserva el derecho de solicitar antecedentes adicionales en cualquiera de las etapas del proceso de evaluación, si considera necesario realizar un nuevo análisis de la situación económica del grupo familiar.

La renta familiar se calcula en base a los ingresos mensuales de los padres o apoderados responsables. Este cálculo puede realizarse a partir de:

  • La renta mensual promedio del año anterior (según Declaración de Renta del SII), o 
  • La renta mensual actual, basada en el sueldo del mes anterior (Total haberes-descuentos legales).

Trabajadores Dependientes: Se considera la declaración anual de impuestos (Formulario 22), y/o el total de ingresos brutos menos los descuentos legales (Cotizaciones previsionales (AFP), Salud (Fonasa/Isapre, con tope legal), Seguro de cesantía, Impuesto según tope legal). El ajuste en el ítem salud, considera la suma de ambos topes de sueldos imponibles y aumenta el porcentaje de gasto considerado desde un 7% hasta un 10%. Los bonos se incluyen como ingresos adicionales. Su valor líquido se mensualiza y se agrega al ingreso total.

No se consideran descuentos voluntarios, tales como: Seguros complementarios, Ahorros previsionales voluntarios. Descuentos por préstamos, Adicionales de salud, entre otros.  

Trabajadores Independientes: Se considera la declaración anual de impuestos (Formulario 22), y/o el total de honorarios brutos del año en curso. Se calcula un ingreso imponible sobre el cual se aplican los descuentos legales, homologando así una liquidación de sueldo.

Para completar el proceso de matrícula, la familia deberá cumplir con los siguientes requisitos:

    1. Conocer y aceptar el Sistema de Colegiatura Diferenciada.
    2. No tener situaciones académicas pendientes por parte del estudiante.
    3. Estar al día en los pagos de colegiatura y otros cargos del año en curso, sin pagarés ni documentos impagos vigentes.
    4. Designar formalmente al(la) apoderado(a) económico(a) del estudiante.
    5. Aceptar el contrato de prestación de servicios educacionales a través del sistema de reinscripciones habilitado por el colegio.

Debe comunicar formalmente a través de un correo electrónico al Profesor(a) Jefe, Dirección de Ciclo, Dirección del Colegio, Área de Admisión y Área de Colegiatura y Cobranza.

Si no realiza el pago de la matrícula dentro del plazo definido para la renovación, se entenderá que renuncia voluntariamente a la vacante. En ese caso, la Dirección podrá disponer de ella para nuevos procesos de admisión.

No. En ningún caso se efectuará la devolución del monto pagado por concepto de matrícula.

Además del valor de la colegiatura, existen otros cobros que pueden clasificarse en dos categorías: recaudados directamente por el colegio y recaudados por el colegio, pero destinados a terceros.

Ítems recaudados por el colegio

  1. Derecho a postulación: Corresponde al pago por participar en el proceso de admisión, sujeto a la disponibilidad de vacantes. Este pago no es reembolsable si el postulante ha participado en la primera etapa del proceso (evaluaciones).
  2. Matrícula
  3. Colegiatura adicional: El detalle de este ítem se encuentra disponible en el sitio web del colegio: www.sanignacio.cl → Colegio → Colegiatura → Valor otros ítems.
  4. Actividades de Pastoral y Cuidado de la Persona: Ver detalle en el sitio web en la misma sección indicada anteriormente.
  5. Talleres y Preuniversitario (optativos)
  6. Intereses por mora: El pago mensual de la colegiatura vence el día 15 de cada mes. Los pagos realizados con posterioridad estarán afectos a intereses por mora del 1% mensual, calculado proporcionalmente por los días de retraso.
  7. Daños a infraestructura o equipamiento: En caso de que un(a) alumno(a) o apoderado(a) cause daños a la infraestructura o equipamiento del colegio, se deberán cubrir los costos de reparación. Estos serán cobrados bajo el ítem «Mejoras institucionales» a través de la plataforma Schoolnet.

Ítems recaudados por el colegio y pagados a terceros

  1. Cuota del Centro de Padres, Madres y Apoderados(as)
  2. Cuota del Centro de Alumnos(as)
  3. Cuota Santa Adriana (optativa)
  4. Seguro educacional (seguro de vida)
  5. Seguro de accidentes (optativo)

Los(as) estudiantes que se matriculen en el transcurso del año deberán pagar el monto completo de la matrícula junto a los ítems adicionales a la colegiatura a partir del mes de ingreso.

El seguro de vida educacional y el seguro de accidentes escolar no podrán ser contratados ni pagados si la matrícula se realiza durante el segundo semestre, por lo que la cobertura de estos seguros no estará disponible para alumnos(as) matriculados en dicho período.

La colegiatura anual puede pagarse hasta en 10 cuotas mensuales (marzo a diciembre). 

Cuando una familia matricula a su cuarto(a) hijo(a) en el colegio, se otorgará un descuento exclusivo del 50% únicamente sobre la colegiatura, a partir de ese cuarto hijo(a)
Para que este descuento sea válido, deben cumplirse las siguientes condiciones:

  • Todos(as) los(as) hijos(as) deben estar matriculados y cursando estudios simultáneamente en el colegio.
  • Los(as) cuatro alumnos(as) deben tener los mismos progenitores.
  • Vía Schoolnet (Webpay). Solo con el nombre de usuario(a) y clave del apoderado o apoderada económico(a). • Convenio PAT (pago automático con Tarjeta de Crédito) y PAC (pago automático con cuenta corriente). Para subscribirse a esta forma de pago deberá firmar un mandato proporcionado por el colegio y enviarlo a cobranza@csi.cl. Se dará aviso oportuno si se presentan problemas en el pago. Ayuda al buen funcionamiento del sistema, el control y actualización mensual del PAT o PAC por parte del apoderado(a). 
  • Pago Contado de Colegiatura Anual: Se aplicará un descuento que se informará anualmente por la Dirección de Personas y Recursos. Para acceder a este descuento, el pago debe realizarse en forma presencial hasta el último día hábil del mes de marzo y el(la) apoderado(a) deberá firmar un documento de renuncia a las modificaciones de colegiatura a que podría tener acceso por variaciones en su ingreso y situación familiar en el transcurso del año. 
  • Cheque 
  • En el caso de las familias cuyo último hijo o hija esté cursando 4° Medio, se exigirá un pagaré o cheque (fecha tope 15 de diciembre) en favor del colegio como garantía de pago del último año de su hijo o hija. En caso de que por variaciones en el ingreso familiar se modifique el valor de su colegiatura en el transcurso del año, deberá firmar un nuevo documento de garantía con la fecha tope ya indicada. 
  • Oficina de Cobranza: disponible de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hrs. sólo para situaciones particulares. 
  • Las transferencias no están autorizadas como medio de pago. 
  • Vía Schoolnet (Webpay). Solo con el nombre de usuario(a) y clave del apoderado(a) económico(a). 
  • Cheques. Para aquellas familias que renueven matricula, se aceptarán hasta 3 cheques con vencimiento los días 1° de enero, 1° de febrero y 1° de marzo. 
  • Oficina de Cobranza: disponible de lunes a viernes de 8:00 a 12:30 hrs., sólo para situaciones particulares. 
  • Las transferencias no están autorizadas como medio de pago. 
  • Todos los alumnos y alumnas deben pagar matrícula, independiente de su fecha de ingreso al colegio.
    • Los(as) alumnos(as) que retornen al colegio, deben pagar matrícula de alumno(a) nuevo(a).

El plazo para cancelar la colegiatura vence el 15 de cada mes.

Sí. Los pagos efectuados después del día 15 de cada mes estarán sujetos a un interés por mora equivalente al 1% mensual, calculado proporcionalmente según los días de atraso.

Corresponderá a los apoderados y apoderadas que se encuentren en situación de mora acercarse a normalizar la situación de sus hijos(as) dentro de los quince días siguientes a que su pago haya vencido.

Dentro de los primeros días de cada mes, a contar del mes de abril, se enviará vía correo electrónico una carta de cobranza en que se informarán los valores adeudados.

Sin perjuicio de lo anterior, la Dirección de Personas y recursos a través de su área de Colegiatura Diferenciada y Cobranza, podrá citar a entrevista a las apoderadas y apoderados que se encuentren en situación de mora, con el fin de buscar alternativas de solución a la problemática de pago.

Las familias en situación de mora quedarán afectas a lo siguiente: 

  1. Intereses por Mora. A partir de la fecha de vencimiento del pago, se aplicará un recargo del 1% mensual sobre el monto adeudado, hasta el día en que la familia regularice el pago. 
  2. Deuda superior a 6 mensualidades. Quienes adeuden más de 6 cuotas de la colegiatura, no podrán documentar su deuda. En este caso, la deuda se deberá pagar en efectivo o tarjeta de crédito.
  3. Cheques o Pagarés. Los pagos pactados con cheques o pagarés: Serán cobrados al día de su vencimiento, es decir, se depositarán en la fecha que indica el documento o al día hábil siguiente. Los cheques y pagarés protestados sólo serán devueltos contra el pago del 100% de su valor.
  4. Cobranza Judicial. El Colegio se reserva el derecho de enviar los documentos de pagos vencidos o protestados a cobranza judicial.

Cualquier situación que implique la renuncia al colegio o un retiro temporal debe ser informada formalmente mediante un correo electrónico dirigido a las siguientes instancias: Profesor(a) Jefe(a), con copia a la Dirección de Ciclo, al área de Admisión, al área de Colegiatura y Cobranza, y a la Dirección del colegio.
Una vez oficializado el retiro —incluyendo el cumplimiento de las obligaciones de pago por concepto de colegiatura y otros ítems— se activará el procedimiento de baja en el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE) del Ministerio de Educación (MINEDUC).
Esta gestión es indispensable para que el(la) estudiante pueda renunciar oficialmente e inscribirse en otro establecimiento educacional en Chile

  1. Retiro temporal por intercambio estudiantil:
    Si un(a) alumno(a) participa en un programa de intercambio, el(la) apoderado(a) deberá pagar la totalidad de la colegiatura anual y de los ítems adicionales para mantener su vacante. En caso de no hacerlo, el Colegio quedará facultado para reasignar la vacante.
  2. Retiro temporal por planificación familiar, cierre anticipado del año u otros motivos:
    Cuando el retiro sea temporal por razones personales o familiares, el(la) apoderado(a) deberá cancelar la colegiatura anual completa, junto con todos los ítems adicionales, si desea conservar la vacante del(la) estudiante.
  3. Retiro definitivo durante el año escolar:
    En caso de retiro definitivo, se deberá pagar la colegiatura correspondiente al mes en que se notifique formalmente la decisión. Además, se exigirá el pago completo de los ítems adicionales correspondientes al año académico.

En caso de renuncia, no se realizará devolución de matrícula bajo ninguna circunstancia.

Cuando el colegio aprueba la postergación del ingreso de un(a) alumno(a) de Prekínder para el año siguiente, se procederá a la devolución del monto de la matrícula, una vez que el área de Admisión informe oficialmente esta situación al área de Colegiatura y Cobranza.
En ese caso, la familia deberá pagar la matrícula correspondiente al año en que el(la) alumno(a) efectivamente inicie su escolaridad.

El cambio de apoderado(a) económico(a) puede solicitarse en cualquier momento del año; sin embargo, este será efectivo a partir de marzo del año siguiente. No obstante, si la solicitud se realiza durante el mes de marzo, el cambio puede aplicarse en ese mismo año.

Dicho cambio podrá realizarse únicamente si ambas partes están de acuerdo y lo manifiestan firmando un documento de manera presencial en la Oficina de Cobranza.